la verdad de la relidad
Leguía Amao, Angie
Vergara Munares, Maricielo
TEMA: la delincuencia en el Perú
LA VERDAD DE LA REALIDAD
Señor director,
señorita secretaria, señores profesores y alumnos en general. Muchos sabemos la
inseguridad que vivimos cada día en las calles y localidades que en solo un
momento sin siquiera darnos cuenta ya no tenemos nada es decir que somos
víctimas constantes de la inseguridad por lo que somos vulnerables en cualquier
momento a un robo o hasta un asesinato.
Un caso de asalto
fue lo que le ocurrió a mi vecina que mientras ella dormía asaltaron su casa
sacaron sus máquinas de costura pero la pregunta es ¿por no sintieron el ruido
de las maquinas siendo jalando? La respuesta es muy simple los policías encontraron
un cartucho parecido al lacrimógeno sin embargo este te hacia dormir
profundamente por lo cual no escucharon ningún ruido. Pero hubo un problema des
pues de lo ocurrido los serenazgos dejaron de patrullar la zona. Esto molesta a
los ciudadanos la falta de compromiso de las patrullas y de los policías que no
cumplen con la función de proteger a un
ciudadano pero hace todo lo contrario a su función asignada, es por esto que en
el Perú existe mucha inseguridad un
estudio dio como resultado un porcentaje de 25% en actos delictivos
también en otra encuesta que organizo (LAPOP) en el 2013 y 2014 en que el Perú
se encuentra en los primeros puestos como el país con más delincuencia con un
30.6% esta encueta fue hecha por los visitantes que fueron víctimas de la
delincuencia. Ahora en este año el porcentaje de delincuencia ha aumentado un
42% los hogares asaltados y un 59% en las calles, es decir cerca de 10 millones
de peruanos han sido asaltados durante los últimos años, el mayor número de
víctimas han sido los jóvenes de 15 años. Las zonas urbanas a nivel nacional
son las que tienen mas hechos delictivos
que pueden alcanzar el 18,5% mientras que en los centros poblados urbanos
alcanzan un 12,2% de víctimas de hechos delictivos. A pesar de lo que ocurre
también el ciudadano no coloca la denuncia por miedo a que tomen “venganza”
contra ellos según un análisis a nivel internacional los principales motivos por
lo cual no denuncian es por la amenazas del agresor por lo que son consideradas
delito de poca importancia (24,0%) a la ves por miedo y represarías (20,7%) y
por pérdida de tiempo (18,6%).
En conclusión si
no asemos algo para parar con la delincuencia los que saldrían dañados serian
la futura población de nuestro país por lo que deberían tomar un poco de
conciencia y buscar maneras de solucionar este problema de inseguridad. Una alternativa
que la ONU propone es articular el trabajo incluido los vecinos con el cuerpo
policial. Otras propuestas son el endurecimiento de las penas para los integrantes
de las bandas delictivas e incluso la posibilidad de que las Fuerzas Armadas
salgan a las calles para colaborar con la Policía Nacional en la labor de
seguridad ciudadana de esta forma de iría eliminado la delincuencia en el Perú.
Estas son algunas de las propuestas que puedo ofrecer, pero lo más importante
es que colabores con las policías para que de este modo mejore la seguridad
ciudadana el cambio está en lo ciudadanos para un Perú. Eliminemos la
delincuencia que si se puede. Gracia.
Comentarios
Publicar un comentario